El pasado 10 de julio de 2020, el Colegio Médico anunciaba la postergación de las elecciones correspondientes al presente año para los días 27, 28, 29 y 30 de agosto, sin embargo, en tales días no se realizaron las elecciones debido al Estado de Excepción el cual se estimaba que duraría hasta el 18 de septiembre.
En julio la actual Presidente del gremio, la Dra. Izkia Siches, comentaba sobre la postergación: «nosotros dimos una amplia discusión en el Consejo Nacional, que quedó grabada y a disposición de todos los colegiados, donde se dieron todos los elementos para evaluar la postergación de las elecciones nuevamente. La idea es seguir al pie de la letra la ley, apenas se acabe el estado de excepción, el Consejo va a fijar una fecha para elecciones, según nuestros estatutos».
No obstante, el 11 de septiembre el Gobierno anunció la extensión del Estado de Excepción por 90 días, por ende, la elecciones tuvieron que volver a ser fijadas.
El viernes 2 de octubre, en Asamblea extraordinaria se estableció que las elecciones serán el 10, 11 y 12 de diciembre del presente año.
En las presentes elecciones la ex-militante de las Juventudes Comunistas y actual Presidente Izkia Siches se enfrenta con el candidato de la oposición interna, el Dr. Renato Acuña.
Candidatos

Dr. Renato Acuña
Acuña es médico cirujano pediátrico titulado en la Universidad de Chile, actualmente es Consejero Nacional del ColMed, trabaja en la Clínica Alemana, en el Hospital San Juan de Dios, en el Hospital Padre Hurtado y como profesor y jefe del Departamento de Morfología en la Universidad del Desarrollo.
Participa desde hace 8 años en misiones humanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Es crítico con la gestión de Siches de quien dice que ha politizado el gremio y por ello él aspira a ser un elemento de unión en el Colmed para que la entidad sea de los médicos y para los médicos.
Dentro de sus propuestas está poner el acento en el ámbito laboral, mejorar el trabajo de los médicos, sus condiciones, la calidad, la creación de nuevas fuentes laborales, la integración de las nuevas generaciones y los médicos que vienen de otros países.

Dra. Izkia Siches
Siches es médico cirujano, titulada en la Universidad de Chile, especializada en medicina interna y cuenta con un magíster en salud pública. Trabaja en el Hospital San Juan de Dios como infectóloga.
En su período de estudiante fue militante de las Juventudes Comunistas y formó parte del Senado Universitario, de la FECH como consejera, del centro de estudiantes de la Facultad de Medicina Occidente como Presidente, de la Asociación de Estudiantes de Medicina como encargada de campos clínicos.
Antes de ser elegida en su actual cargo en 2017, en 2014 presidió el Consejo Regional de Santiago de la misma institución.
El antecesor de Siches es el actual ministro de salud Enrique Paris, quien ostentó el cargo entre 2011 y 2017.
La Dra. Izkia ha tomado protagonismo durante la crisis del COVID-19 en la cual ha sido crítica con el Gobierno de Sebastián Piñera y se ha ganado simpatías de los sectores más cercanos a la Izquierda política.
Ambos candidatos tienen en común trabajar en el San Juan de Dios ubicado en la comuna santiaguina de Quinta Normal.
El Dr. Renato Acuña se refirió a su candidatura con las siguientes palabras:
-«Soy un médico con más de 30 años de experiencia, con muchos años dedicados a la salud pública, con sólida experiencia en el mundo académico, sin intereses políticos y con la gran motivación de trabajar por los médicos y para los médicos».
-«Mi domicilio político son los médicos y mi lista es absolutamente transversal, porque tengo militantes de izquierda, militantes de centro y militantes de derecha».
-«Creo que los médicos debemos preocupamos de nuestros pacientes, de la formación de nuevos colegas, de mantenernos actualizados y de colaborar en mejorar las condiciones sanitarias de nuestra población y desde la presidencia del Colegio Médico quiero poner el acento en esos aspectos».
Uno de los temas relevantes en el interior del gremio es el de la recuperación del club de campo del ColMed ubicado en Lo Barnechea, el cual se encuentra cerrado por problemas eléctricos y administrativos.
En los últimos meses sin duda el ColMed ha tomado una relevancia pocas veces vista y esta elección cobra más relevancia a nivel nacional que en las veces anteriores.
Los médicos hicieron un juramento, ese debe ser su norte y el bienestar de sus pares.
No deben ocupar el cargo de presidente del Colegio médico como trampolín para hacer carrera política y servirse de la ciudadanía.
La actual presidenta del colegio médico no tiene nada que hacer ante el currículum del doctor que se postula, una está por política y el otro por sus saberes y eso es lo que cuenta.
Espero salga elegido quién cuente con experiencia y vocación. No personas ligadas a partidos políticos que enlodan la profesión y dirigen en base a sus inteteses personales y de su partido. Que en esta oportunidad, prevalezca la razón y el sentido común, para hacer del Colegio Médico, una Entidad profesional y no politica…